NUESTRO TRABAJO
Principios
Nuestra base de trabajo para la infancia y la adolescencia es La Práctica Psicomotriz Terapéutica de Bernard Aucouturier. Y somos firmes partidarios de los principios aportados por la pediatra húngara Emmi Pikler sobre el desarrollo en la primera infancia. Así pues, nos situamos en paradigmas de la psicología dinámica y relacional, y de la intervención no invasiva, no manipulativa.
Partimos siempre de la expresividad psicomotriz de cada niño o niña. Pensamos que gracias a la escucha y al acompañamiento se hace posible un recorrido personal en el que cada uno va buscando desde su interior, de dentro a fuera, nunca desde fuera a dentro, los recursos que le llevan al bienestar.
Objetivos
Favorecer el proceso madurativo físico, intelectual y emocional de cada niño y niña, basado en el placer del movimiento, para llegar al placer de pensar.
Propiciar el proceso de segurización emocional y de la apertura a la comunicación.
Permitir que el niño encuentre nuevos recursos internos para poder subsanar dificultades que le hacen más difícil crecer, vivir y ser en armonía. Que encuentre formas, más adaptativas, de relacionarse con su medio físico y social. Pero, sobre todo, consigo mismo.
Forma de trabajo
El marco es una sala de psicomotricidad, con un niño o niña en juego libre, con un adulto que acompaña con su escucha y con su intervención como compañero de juego.
Es un trabajo hecho desde el respeto mutuo, la ausencia de juicio, la escucha y la empatía. Y también desde el placer y el humor.
En Kiribil conectamos también con la filosofía de responsabilidad y aportación a la comunidad, con la regla ética sudafricana Ubuntu enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, está segura de sí misma porque sabe que pertenece a una comunidad, incluso a una gran totalidad. Una persona es una persona a causa de los demás, yo soy porque nosotros somos.
Cuando pierden el ubuntu, porque se sienten que no pertenecen, que no se les reconoce, se pone a la persona en el centro para ir diciéndole todo lo que tiene de bueno, todas sus competencias,… . Así es el trabajo que se hace en Kiribil, tanto entre nosotros, como equipo, en nuestros momentos de supervisión y en el día a día, como con los niños, recordando a las familias y a los profesionales de la educación, de la salud y de lo social que desde la discapacidad, desde el síntoma, desde el no, nadie recupera su sentido de pertenencia. Esto es algo importante en Kiribil.
Esto iría entrelazado con un acompañamiento a los padres, en un espacio de reflexión, donde encontrar también de dentro a fuera recursos ya existentes en cada uno de ellos y a veces olvidados o poco utilizados en la crianza de los hijos o hijas.
En todo proceso de ayuda psicomotriz entendemos que la coordinación con los centros educativos, sanitarios y sociales son fundamentales. Este trabajo lo ofrecemos a las familias que comienzan con nosotros este proceso y con su consentimiento nos ponemos en contacto con cualquier profesional que esté en en relación con su hijo.
Estamos abiertos a compartir nuestra mirada y entablar un dialogo con los profesionales de la educación, de la salud y de lo social, para aunar fuerzas en el camino que favorezca el bien-estar de todos.