Psicomotricidad educativa y preventiva2024-09-03T08:32:38+00:00

PSICOMOTRICIDAD EDUCATIVA Y PREVENTIVA

Las tres finalidades de la psicomotricidad educativa son:

El placer de comunicar

La comunicación es una necesidad absoluta, vital, que se origina en la calidad de las interacciones y en el placer de las transformaciones recíprocas.

Un niño que es capaz de comunicar está atento a sus iguales y a los adultos, es capaz de escuchar y comprender el sentido del discurso de su interlocutor. No tiene grandes problemas afectivos. Ha visto reconocidos y respetados, desde el nacimiento, los componentes no verbales de la comunicación.

El placer de crear

Durante la actividad creativa los niños y niñas están serios, absortos, ensimismados, aparentemente aislados de los demás.

Los materiales que utilizan son, la pintura, la madera, la plastilina, que disminuyen las tensiones corporales y facilitan la descentración tónico-emocional.

El placer de pensar

El pensamiento en acción evoluciona hasta que los niños y niñas son capaces de representar la acción sin hacerla, llegando así a formas de pensamiento más distanciadas de los afectos.

La descentración progresiva es el resultado de esta maduración afectiva y psicológica que permite descubrir que el placer de pensar  es también placer de ser y de existir.

Todos estos placeres se consiguen en la sala de psicomotricidad, a través del juego, del placer de actuar y de la mirada de un psicomotricista que acompaña y reconoce las producciones de los niños y niñas.

Estos grupos educativos y preventivos son de máximo cinco o seis niños y niñas, de edades comprendidas entre el año y  los 8 años.

Llámanos para más información, sin compromiso

605 924 735